Fundación Trabaja UNAP llevó a cabo una significativa actividad sociocultural en conmemoración del Machaq Mara o Maraq Taka, el Año Nuevo Aymara. Esta ceremonia ancestral, que coincide con el solsticio de invierno y se celebra cada 21 de junio para los pueblos originarios, reunió a la comunidad para recibir un nuevo ciclo de vida y esperanza.
El evento se realizó en el frontis de la residencia de la fundación, ubicada en calle José Joaquín Pérez. Contó con la asistencia de vecinas, vecinos, participantes de los programas de Fundación Trabaja UNAP, coordinadores, colaboradores y representantes de instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Oficina Local de la Niñez (OLN).
La jornada comenzó con una Pawa, una rogativa ancestral en la que los asistentes elevaron sus voces y manos en unidad, solicitando el bienestar de las personas y la naturaleza. La música fue un componente central de la celebración, con la participación de la Comparsa de Lakitas “Karpas de Jaiña” y danzas interpretadas por los propios participantes de los programas de la fundación y los niños del Jardín Infantil La Casa del Granado.
Además, se organizó una feria de emprendedores de Jaiña, Aroma Cutijmalla y de las residencias de la fundación. En este espacio, se compartieron productos agrícolas típicos y artesanías, reflejando la rica diversidad cultural de la comunidad.